Blog creado para ampliar y afianzar los conocimientos de literatura de los alumnos de 4º ESO y Bachillerato, a través del uso de otras artes que complementan las explicaciones y fomentan el gusto por la lectura y la creatividad.

Venga, no lo dudes, deja de navegar sin rumbo fijo, atraca el barco en nuestra ínsula... ¡y a disfrutar de la literatura!

jueves, 11 de diciembre de 2014


Periodista por un día...



¡Hola de nuevo!

Una vez que habéis comprendido el poema de Alberti y habéis escuchado algunas versiones musicales, queremos proponeros una actividad: que seáis periodistas por un día (o unas horas).

Como ya hemos visto, Galope nació y creció relacionándose siempre con el contexto político de cada época, debido al carácter del poema. También hablamos en clase sobre el concierto que ofrecieron Rafael Alberti y Paco Ibáñez en Madrid. Por otro lado, comentamos cómo Paco Ibáñez tocó su versión del poema en el cierre de la campaña electoral del PSOE para las elecciones del 82.  Por último, os dejamos una noticia de El País en la cual se habla de la vuelta de la canción protesta de la mano del grupo político Podemos.

Pues bien, con toda esta información, queremos proponeros el siguiente reto: que seáis periodistas por un día y redactéis una noticia para el periódico local con los siguientes datos:


      El partido Podemos prepara su candidatura para las elecciones generales de 2015.

    Tu grupo de música preferido realiza una nueva versión de Galope que sea el himno del partido.

   En el cierre de la campaña electoral, este grupo da un concierto en Madrid en el que interpreta esta y otras canciones.

     Asistes como periodista para cubrir la noticia.

     Además de los siguientes datos, debéis tener en cuenta las características del género, el estilo, la corrección lingüística, la adecuación al registro y la objetividad (todos conocemos las reacciones, tanto positivas como negativas, que genera este nuevo grupo político, pero, como periodistas, debéis velar por la imparcialidad de vuestra información). 

Pero antes...

¿Sabéis como se redacta una noticia? 
¿Conocéis las características del lenguaje periodístico?
¿Cómo se redacta un titular? ¿Y el párrafo inicial?
¿Qué tipos de noticia hay?

Para esto, y mucho más, os dejamos la siguiente aplicación, la cual os ayudará en vuestra tarea:

¡A por ello!


2 comentarios:

  1. Una actividad muy interesante y completa relacionando varios contenidos de la asignatura de Lengua y Literatura. Además, ayuda a los/as alumnos/as a implicarse en la actualidad informativa del país. Muy buena, :)

    ResponderEliminar
  2. Coincido con mi compañera: me parece una actividad muy interesante y entretenida, que puede ayudar a romper la rutina en las clases :)

    ResponderEliminar